El dolor muscular de inicio retardado o DOMS es lo que coloquialmente conocemos como agujetas. Es un daño muscular que aparece después del ejercicio y que alcanza su máxima intensidad entre las 24 y 72 horas posteriores.
Es frecuente en deportistas que realizan un ejercicio de mayor intensidad al que están habituados, cuando se trabajan músculos desentrenados o bien cuando se hacen los ejercicios de manera incorrecta. Las agujetas o DOMS aparecen sobre todo después de hacer ejercicios excéntricos como correr en bajada. Aunque no pone en peligro la salud del deportista sí que produce molestias como es un ligero dolor al caminar o cuando presionamos de forma suave la zona muscular afectada, además de edemas, hinchazón, pérdida de fuerza y rigidez muscular. A través de una analítica de sangre también se puede detectar este daño muscular ya que hay indicadores como la fosfocreatinquinasa o la mioglobina que salen alteradas.
Durante mucho tiempo se pensaba que el lactato que se produce en el organismo durante la realización de ejercicio físico se acumulaba en el músculo cristalizando y causando agujetas. Sin embargo al examinar al microscopio electrónico muestras de músculos con agujetas no se han observado cristales de lactato. Actualmente no hay evidencia científica que apoye esta afirmación. Existe un remedio casero que en muchas ocasiones hemos oído y es que tomando agua con azúcar evitamos la aparición de agujetas pero esto es un mito y no una realidad. Las nuevas tendencias abogan más por los suplementos deportivos para mejorar el rendimiento.
Se recomendaba como una forma de disolver los cristales de lactato pero como acabamos de ver el ácido láctico no es la causa de las agujetas. También se ha demostrado que tomar un antiinflamatorio no esteroideo como el ibuprofeno antes del ejercicio no previene ni atenúa el daño muscular. El calentamiento previo y los estiramientos después del ejercicio pueden ser una ayuda en la prevención de las agujetas. Aunque a día de hoy no hay una relación clara entre el tipo de alimentación que hay que seguir como medida de prevención de las agujetas, es importante que el deportista en todo momento cubra sus necesidades energéticas siguiendo una alimentación variada, equilibrada y completa.
De esta forma se reduce el riesgo de sufrir lesiones, tener carencias nutricionales y comprometer el sistema inmunitario. Si tienes dudas sobre como planificar tu alimentación te recomiendo que recibas el asesoramiento de un dietista-nutricionista.
Y recuerda que comiendo bien mejoras tu salud y tu rendimiento deportivo.